HISTORIA DEL GRUPO

miércoles, 8 de mayo de 2013 comentarios

BIOGRAFIA EXTREMODURO 


Hablar de Extremoduro es sin ninguna duda hablar del la mejor banda de rock español de todos los tiempos y por supuesto hablar de Extremoduro nos lleva a hablar de Robe, por que la historia de Robe es la historia de Extremoduro.
Roberto Iniesta Ojea, alias Robe, Rey de Extremadura, nació el 16 de Mayo de 1962 en Plasencia. Su padre era chapista, y el joven Robe tuvo que dedicarse durante algún tiempo a esta profesión. Cuando cumplió 22 años acababa de montar su primer grupo serio, DOSIS LETAL. La vida de esta banda es breve, aunque sus miembros ensayan bastante, e incuso dan algunos conciertos. Robe siguió dando vueltas de un lado para otro, trabajando de pinchadiscos en bares, de camarero o de vendedor ambulante de Gusanitos. Dosis letal desaparece pero Iniesta ya tiene claro que la música es lo suyo, así que toca la guitarra y compone el sólo en el local de ensayo.
En 1987 nace EXTREMODURO. Al principio son un trío formado por Robe, voz y guitarra solista, Kaito, bajo, y William, batería. Tras varios meses se produce el primer cambio de formación, cuando el grupo ya tenía un repertorio de 8 temas propios. Entran Luis Von Fanta a la bateria y Salo al bajo. Juntos graban una maqueta de la que llegan a vender 1.000 copias.
 El grupo se forma en 1987 en Plasencia, aunque no seria hasta el año siguiente cuando se consagraría como grupo. La primera formación estaba formada por:

Voz/ Guitarra:Roberto Iniesta “Robe”
Bajo:Salo
Batería:Luís Von Fanta


En 1989 el grupo autofinancia su primera maqueta, vendiendo el disco antes de que salga por tan solo 1000 de las antiguas pesetas a vecinos y amigos de su pueblo. La distribución de esta maketa empieza a despertar cierto interés, gracias a su aparición en el programa Plastic de la televisión catalana y que se emitía en la dos, dónde su salvaje y escandalosa actuación cala hondo entre el público más rockero. Su posterior participación en la final del Trofeo Yamaha les abrirá las puertas a la grabación de su primer álbum, bajo el sello independiente Avispa Records. De esta forma se edita en este mismo año el disco Tú en tu casa, nosotros en la hoguera. Este disco a pesar del pobre resultado obtenido en sonido y producción, marcará el polémico despegar de la banda. Por aquel entonces son declarados personas “non gratas” por el gobierno de Extremadura por el polémico tema que se llama casi igual que la comunidad extremeña. De este primer disco se pueden destacar los temas: Jesucristo García, Decidí, Extremaydura.
Después de este primer disco deciden integrar a un nuevo guitarra al grupo, lo que les lleva a contratar un bajo y el que toca el bajo pasar a tocar la guitarra, de hay que entre a formar parte de la banda Carlos alias el sucio, mientras que Salo pasa coger la guitarra rítmica. También aparecen problemas con la compañía de discos que les exigía que se dejaran el rock transgresivo y se volvieran mas comerciales, a lo que deciden cambiar de compañía, siendo otra compañía independiente llamada Pasión Records, la que encargaría de grabar su segundo disco en 1991, llamado Somos unos animales. En este disco hay una colaboración de Rosendo Mercado. Con esta nueva formación consiguen un sonido más logrado, y sin promoción alguna consiguen distribuir 8.000 ejemplares, lo que muestra el apoyo del público a pesar de la ignorancia total por parte de los medios incluso especializados. Los conciertos se empiezan a suceder por diversos puntos del país, mientras el grupo sumido en un caos general, compaginaba buenas actuaciones con otras deplorables como consecuencia de la adicción a las drogas de sus componentes. De este disco podemos destacar los temas: Tu corazón, Quemando tus recuerdos, La canción de los oficios.


Estaba claro que el grupo subía como la espuma de una cerveza, y su actual compañía de discos se les estaba quedando pequeña. Por ello, y gracias a los contactos de Carlos “El sucio”, consiguen fichar por una multinacional como es la compañía de discos Dro East West, S.A. De esta forma en 1992, se publica el disco Deltoya, con colaboraciones como Salvador Domínguez o Ariel Roth. Este disco es un trabajo impresionante, compacto, sin fisuras; homogéneo en la composición poética de las letras, impecable en cuanto a ejecución musical, ahondando en el estilo ya iniciado en el disco anterior. Paradójicamente, las letras no son enteramente suyas, ya que la mayoría son una adaptación de unos poemas de Manolo Chinato, además en una canción les roban unos versos a Kiko Luna Creciente y, mientras que el tema Última generación, está escrito a medias con su manager y poeta Tomás Rodríguez. Este disco también tiene unas condiciones muy superiores a los anteriores álbumes, tanto en grabación como en distribución, el grupo continúa poco a poco haciéndose un hueco cada vez mayor en el panorama mundial. De este disco podemos destacar los temas: Última generación, Deltoya, Ama, ama, ama y ensancha el alma.
Pero sus irregulares actuaciones motivan el desmoronamiento de la formación, lo que desemboca en un nuevo acompañamiento, esta vez Roberto Iniesta se rodea de Eugenio a la guitarra, Ramón al bajo y Miguel “El Moja” a la batería. Con ellos, en el año 1993, se graba el cuarto trabajo, ¿Dónde están mis amigos? Este álbum refleja con crudeza la tristeza de un músico maltratado por la vida. Los textos y sentimientos de Rober dan como resultado otro gran disco, cargado de melodía, que se distribuye con rapidez ante un número cada vez mayor de seguidores que permite a la banda llenar hasta el mismo Pabellón de Deportes del Real Madrid, a la par que su profesionalidad crece al ritmo de sus ventas. De este disco podemos destacar los temas: No me calientes que me hundo, Sin Dios ni amo, Bribriblibli (En el más sucio rincón de mi negro corazón).


Tras la edición del disco anterior, y entre concierto y concierto, Roberto Iniesta se pasea por Bilbao y crea Pedrá, un grupo casual con Roberto Iniesta, Dieguillo (bajo en Quemando Ruedas), Selu (saxo en Reincidentes), Iñaki (guitarra en Platero y Tú) y Gari (batería en Cuatro Clavos), con el que se graba un solo tema, de media hora y con trepidantes cambios rítmicos, un cuadro de muchos colores y todas las obsesiones del autor expuestas de una sola tacada. Mas tarde se editaría el disco, pero con el nombre de Extremoduro por imposición de la compañía de discos Dro East West Records, y que lleva por titulo Pedrá y que únicamente contiene un tema de larga duración. Entre medias, realizan la remasterización del primer disco, en 1994, ahora bautizado como Rock transgresivo, con arreglos de Iñaki “Uoho” Antón, además de la inclusión de tres temas acústicos nuevos. Al igual que también graban un tema para la película El día de la bestia que llega a convertirse en uno de los temas mas punteros del grupo. De ambos discos podemos destacar los siguientes temas: en primer lugar un fragmento del tema único llamado Pedrá (fracmento), y después del otro disco los temas: Romperas y el tema de la banda sonora llamado El día de la bestia.
En 1996, con Roberto Iniesta afincado en Granada, vuelve a cambiar de formación y se rodea de Iñaki Setién a la guitarra, Ramón Sogas al bajo, y Alberto Gil alias Capi a la batería, para registrar su quinto disco cuyo titulo es Agila. Sin duda este disco es el que culmina toda su carrera, ya que pronto se convierte en un éxito total, no sólo de público, si no que llega a alcanzar el doble disco de platino con mas de 200.000 copias vendidas, además de la crítica que empieza en ese momento a descubrir al grupo. El álbum, basado en grandes y elaboradas composiciones, apoyadas por una producción de lujo por parte de Iñaki “Uoho” Antón, les permite ampliar su público gracias a los buenos temas que contiene, los cuales se emiten en todas las emisoras del país. El espectacular éxito del disco se traduce en una no menos inconmensurable gira por todo el país, acompañados por Platero y Tú, en la cual llenan todo tipo de pabellones y recintos, entre ellos, por dos veces consecutivas el Palacio de Deportes de Madrid. El grupo, convertido en la banda más importante de rock de toda España, es llamado para encabezar la edición de 1997 del Festimad, por encima de consagrados artistas internacionales. De este disco podemos destacar varios temas, pero en primer lugar destacaremos el tema So payaso que lo dejaremos para el final, y después los cortes Sucede, La carrera, Correcaminos estate al loro.

En este mismo año su antigua compañía de discos, la independiente Avispa Records, edita un disco con todas la maquetas que el grupo hizo al principio de su carrera, lo cual lo titulan En directo maquetas 90. En este disco se recogen casi todos los temas que se incluyeron el primer disco y ahora aprovechándose por la fama del grupo, su antigua compañía intenta sacar algún dinerillo. Este mismo año editan un disco en directo con el explícito título de Iros todos a tomar por culo. En este nuevo álbum se recoge toda la intensidad de la gira llevada a cabo en el último año. Y donde tocan todos sus éxitos, aunque las malas lenguas dicen que no están todos los que son. De estos dos discos vamos a recomendar los siguientes cortes: V centenario, Amor castúo, Pepe botika ¿Dónde están mis amigos?
En 1998, con José Ignacio Cantera a la batería, Diego al bajo e Iñaki Antón a la guitarra, compaginando ya su formación en Extremoduro, con la de su banda inicial, Platero y Tú, publican su séptimo trabajo, Canciones prohibidas. Siendo producido por Iñaki Antón, este disco se presenta con un sonido mucho más personal, además de esta muy cuidado y con bastantes arreglos, e incluso con secciones de cuerda y viento; estando algo lejos de la crudeza de los discos iníciales, aunque siempre dentro de la línea "transgresiva" del grupo, y además consiguen alcanzar el doble disco de platino. Tras la posterior gira, en la que son acompañados por Fito y Los Fitipaldis, se graba un concierto en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid y posteriormente se edita bajo el titulo de Directo en Las Ventas. Después de esto el grupo decide tomarse un tiempo de descanso, durante el cual Iñaki Antón continúa su labor en Platero y Tu. De estos discos podemos destacar los temas siguientes: Salir, Era se una vez, Bulerias de la sangre caliente.


Cumpliendo con mi oficio, piedra con piedra, pluma a pluma, pasa el invierno y deja habitaciones muertas, sitios abandonados, yo trabajo y trabajo. Debo sustituir a mis olvidos y llenar de paz la esperanza. (Roberto Iniesta, 1997)

Posteriormente se embarcan Roberto Iniesta, Fito Cabrales e Iñaki Antón con Manolo Chinato en la publicación en el año 2001 del disco Poesía básica de la formación Extrechinato y Tú. Este disco que compagina las poesías recitadas de Chinato con la música de los demás miembros y alguna canción cantada por Roberto y Fito, era un proyecto que llevaban madurando desde 1996 y por fin veía la luz. En este disco aparecen temas impresionantes y de bella factura. De todos ellos vamos a destacar los cortes siguientes: Eterno viajero, A la sombra de mi sombra, Viento (déjame ir contigo).
Tras el singular proyecto, en el 2002 atacan de nuevo con Yo, absoluta minoría. Este nuevo álbum, si cabe, es más potente que el anterior, con un cierto regreso a los inicios gracias al tema que abandera el mismo, además con algunas de las canciones más íntimas y profundas del grupo, siendo todo un reflejo del espíritu transgresivo de su líder, Roberto Iniesta, inmejorablemente acompañado por su guitarrista, productor y colaborador en las composiciones, Iñaki Antón, convertido ya en pieza básica y fundamental del grupo. Este seria uno de los momentos mas dulces de la banda que llena allí donde va y en algunas ocasiones tiene que hacer dos o más conciertos consecutivos al agotar las localidades en poco tiempo de los recintos más grandes disponibles. Los temas que vamos a seleccionar en este disco son: A fuego, Stamby, Puta.


Tras acabar esta gira, Roberto Iniesta decide tomarse un descanso que, a la postre, duraría 6 años. El motivo principal parece ser una sequía compositiva, que unida a la realización de diversos proyectos va poco a poco retrasando la composición y grabación del esperado nuevo disco de estudio. Mientras le llega la inspiración siguen el proyecto de hacer un recopilatorio regrabando las canciones antiguas ya que, según Robe, se hicieron muy rápido y con muy pocos medios. De ahí que mas tarde en 2004 aparecería un disco recopilatorio de la banda bajo el título de Grandes éxitos y fracasos episodio I. Este disco recoge todos los éxitos de la banda a lo largo de su discografía. Como por ejemplo algunos temas que todavía no se han escuchado en este programa comoson: La vereda de la puerta de atrás, Golfa, Sol de invierno.
Llegados al año 2005, aparece una caja con dos discos y un DVD cuyos títulos son Grandes éxitos y fracasos episodio II y Canciones sin voz, que de nuevo vuelve a recoger parte de los éxitos de toda su carrera discográfica. Este disco se presentó en dos episodios, uno a principios de mayo de 2004 y el otro a finales de noviembre de 2004. Incluye todos los temas esenciales y muchos de los más oscuros de la banda, con una mejora sustancial, ya que remasterizan prácticamente todos los temas incluidos y regraban los correspondientes a los cuatro primeros LP. También se adjunta un DVD en directo con las mejores imágenes de la gira del 2002.Y de nuevo volvemos a poner algunos temas que no han sido escuchados anteriormente, como por ejemplo: Estado policial, Necesito droga y amor, Historias prohibidas.


Uoho y Robe crean Muxik Records en el año 2006, un sello discográfico creado para promocionar a grupos nuevos. Mientras tanto Iñaki Antón alias Uoho, Miguel Colino y José Ignacio Cantera junto con Jon Calvo inician un nuevo proyecto llamado La inconsciencia de Uoho, nombre que posteriormente cambiaron por el de Inconscientes, de esta forma paso a ser el titulo del disco el nombre de la banda, ya que se edito con el titulo de La inconsciencia de Uoho. Tras acabar la gira de presentación del disco, el grupo quedó en suspenso para volver a trabajar con esta banda. A pesar de haber anunciado que no habría gira, durante el año 2007 giran por toda España y en el 2008 aparece su noveno disco de estudio llamado La ley innata. Con este nuevo disco vuelven a sus primeros discos en cuanto a estilo y composición, ya que la variedad musical e instrumental es mucho más amplia de lo habitual en el grupo. Como mejores temas de ambos discos vamos a recomendar los siguientes cortes: Del primer disco de Inconscientes el tema Miedo a despertar, mientras que del segundo las canciones Coda flamenca (Otra realidad) y Primer movimiento: El sueño.
Llegados al año 2011 vuelven al estudio de grabación y en mayo de ese mismo año se edita su nuevo disco, que debía haberse editado unos meses antes pero que por problemas técnicos no se había editado antes llamado Material defectuoso. Este nuevo disco vuelve a ser producido por la misma banda y de nuevo como en discos anteriores prescinden de temas rápidos haciendo seudo baladas y temas mas tranquilos, pero no por ello sosegados, ya que los instrumentos se aprecian claramente, dejando, eso si, una estela de rock urbano transgresivo puro. A pesar de no tener ningún tipo de promoción el álbum consiguió vender mas de 12.000 copias en apenas unos meses. Tras la edición comienzan una nueva gira llamado Robando perchas del hotel tour, la cual les haría visitar casi todos los rincones españoles. Como mejores temas de este último disco vamos a recomendar los siguientes cortes: Otra inútil canción para la paz, Desarraigo, Tango suicida.


EXTREMODURO, es un grupo que comenzó su andadura en las tierras de Extremadura, de ahí su nombre. Cuando las canciones de esta banda comenzaron a oírse en todas las emisoras de radio, todo el mundo las calificaba de rock duro e incluso heavy metal, pero lo cierto es con el tiempo y tras preguntarle a su líder, este afirmo que ellos simplemente hacían rock transgresivo, o sea que no se dejaban encuadrar dentro de ningún estilo y todo porque Roberto Iniesta, el líder de esta banda, está alejado de rimadores y coplistas de tres al cuarto, coplistas que tanto abundan en la fauna musical y tanto mal están causando al resto. Lo suyo es la poesía clandestina, cruda y marginal, pero eso si, llena de entereza, corazón, adrenalina y sobre todo un puro sentimiento que hacen que las letras de sus canciones sean únicas y que reflejen lo cotidiano de la vida misma. Tras conseguir el éxito, la banda se desmorono pero mas tarde Robe volvió a cambiar de formación y a editar algunos discos mas, llegando a culminar algunos temas como obras maestras de rock transgresivo. Tras un gran parón en su discografía, llegando incluso muchos a pensar que se habían separado definitivamente, vuelven al estudio de grabación y editan varios discos mas, volviendo a estar dentro del panorama rockero de este país. Actualmente continúan haciendo giras y tocando en los lugares mas insospechados, pero demostrando todavía que les queda mucha tralla que dar. Por todo esto, si eres amante de este tipo de música transgresiva no puede faltar algún disco en tu discoteca particular, además si no les has visto en directo todavía ¿A que esperas?.

comentarios

Publicar un comentario